Receta taichi 7SETmanal (21/12/2016) Esta revisión de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos encontró
evidencia de buena calidad que la práctica del Tai Chi es beneficiosa en la
rehabilitación de pacientes con EPOC, para mejorar artrosis y enfermedad de
Parkinson, para prevenir caídas de personas mayores de la comunidad y para
mejorar la capacidad cognitiva, el equilibrio y la capacidad aeróbica. El tai
chi es un arte marcial que consiste en una serie de movimientos lentos y
suaves, combinados con la respiración, y que tiene como objetivo el
equilibrio físico y mental de quien lo practica. Se ha practicado en China
desde hace siglos y cada vez es más popular en Occidente. Hay diferentes
escuelas de Tai Chi que tienen, sin embargo, unos rasgos comunes: conciencia
plena, evocación de imágenes como estrategia de aprendizaje para hacer
movimientos, alineamiento estructural con movimientos bio-mecánicamente
eficientes, flexibilidad y relajación, fuerza y equilibrio, respiración
natural, apoyo social gracias a la práctica en grupo ... Esta
revisión tiene como objetivo recopilar la evidencia de los más de 500
estudios y 120 revisiones sistemáticas publicados sobre los beneficios
terapéuticos del Tai Chi para que los profesionales puedan hacer
recomendaciones a sus pacientes basadas en la evidencia. Como se
ve en la tabla 1, el estudio clasifica la evidencia según su calidad en
excelente, buena, razonable, evidencia preliminar de beneficio o evidencia de
no beneficio directo. La mejor evidencia sobre los beneficios del tai chi se
encontró por la prevención de caídas de personas mayores en la comunidad,
artrosis, enfermedad de Parkinson, rehabilitación del EPOC y mejora de las
capacidades cognitivas. El tai chi ha demostrado ser una herramienta
excelente para el equilibrio y para recuperar capacidad aeróbica en las personas
que han perdido funcionalidad y para prevenir o mejorar muchos de los
aspectos del deterioro propio del envejecimiento. Tabala
1. De: Can Fam Physician 2016; 62: 881-90. No hay
ningún estudio que haya encontrado que el tai chi empeore ningún trastorno.
Una revisión sistemática reciente sobre la seguridad del taichi encontró que
los acontecimientos adversos eran típicamente menores y fundamentalmente
músculo-esqueléticos. No se ha informado de ningún evento adverso grave en
relación al tai chi. Esta
evidencia tiene algunas limitaciones. Desde la perspectiva de la
investigación, muchos de los estudios iniciales tenían un tamaño pequeño y
debilidades metodológicas. Una limitación clave es la falta de
enmascaramiento de los participantes, pero queda resuelta por el
enmascaramiento de los investigadores que hacen el análisis de resultados.
Desde el punto de vista del mismo taichi la limitación proviene de los
múltiples rasgos y aspectos que toca y que hacen difícil saber qué aspecto
del tai chi tiene el mayor efecto. No están claros tampoco los mecanismos que
hacen que el tai chi sea beneficioso. También es una limitación a la hora de
hacer recomendaciones, la variabilidad de estilos, profesores, duraciones de
las sesiones y frecuencias. Una última limitación de la investigación sobre
el tai chi es que duraciones de ensayos clínicos de 6 a 12 semanas
probablemente no sean suficientes para evaluar beneficio, especialmente sobre
trastornos crónicos. Actualmente están en curso varios estudios a largo plazo. Teniendo
en cuenta esta información, hay evidencia para recomendar a las consultas la
práctica del tai chi. Podría ser una buena actividad para hacer prescripción
social. Huston
P, McFarlane B. Health benefits of tai chi. What is the evidence?. Can
Fam Physician 2016. 2016; 62 :881-90. link |
Receta TaiChi
INSTITUT
CATALÀ DE LA SALUT, (ICS.GENCAT.CAT)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)