10 PRINCIPIOS

 

10  Principios para la practica de TaiChi 

            Estos principios fueron transmitidos oralmente por Yang Cheng Fu (楊澄甫) y registradas por su alumno Chen Wei Ming en el libro “Taijiquan shu” (“El arte del Tai Chi Chuan”) publicado en 1925.

            Yang Cheng Fu, nieto del creador del estilo Yang, fue uno de los mayores difusores del Tai Chi Chuan. Además de introducir modificaciones en las técnicas para hacerlas más accesibles, potenciando el aspecto terapéutico por encima del marcial, hizo hincapié en estos diez principios como referencia para la práctica correcta del Tai Chi.

1.“La energía debe estar en la parte superior de la cabeza y debería ser suave y sensitiva” SENSIBILIDAD (conciencia)

            La cabeza debe estar erguida y sin ladearse, el cuello recto pero relajado como si estuviese colgando de un hilo que nos conecta con la energía del Cielo, el Shen alcanza así su punto más elevado, la boca debe estar en posición natural sin apretar y la lengua se apoya en el paladar. Debe existir una sensación de suavidad y naturalidad.

2.“Descender el pecho y elevar la espalda” ENRAIZAR circula el Qi

            El pecho debe estar suavemente relajado (sacando aire) permitiendo que el Qi descienda al Dan-Tian (Hara japonés) la espalda se eleva de forma natural y el Qi se adhiere a la columna, proyectando la fuerza desde el eje espinal.

3. “Relajar la cadera”   CONTROL – Área Vital- (5arcos)ZZ (fuente de la energía vital)

            La cadera, punto central del cuerpo desde donde se gobierna, cuando la cadera está relajada, las piernas tienen fuerza y los pies potencia. Se debe prestar atención al coxis recto para no perder el centro de gravedad. Bajar al centro redondeando la entrepierna, separar las rodillas para abrir las ingles. Transmitir el peso a los pies, enraizamos a la energía de la Tierra.

4. “Distinguir entre llenoShiy vacío   ESTABILIDAD - Principio

            El cambio de peso pasa de un pie a otro a través de la rotación de la cadera, debemos distinguir muy bien el lleno y el vacío con seguridad, para poder girar en los movimientos de forma suave, ágil y sin esfuerzo, conseguimos gran estabilidad y la postura será sólida y flexible.

            La pierna con peso vendrá definida por la ubicación/evolución del Dantian, si esta entre el límite central y el tercio de la extremidad, esta estará llena Shi. Si el aplomo del Dantian está en el centro, se produce el defecto del doble peso.

5. “Descender los hombros y dejar caer los codos”   RELAJACIÓN

            Relajar los hombros y todas las articulaciones de los brazos, con las axilas ligeramente separadas (imaginando pelota de ping-pong). Dejar caer los codos nos ayuda a relajar los hombros, consiguiendo que la energía no se acumule en la parte superior del cuerpo dejando sin fuerza al resto. Si los codos están levantados entonces los hombros no pueden hundirse.

 

6. “Usar la energía y no la fuerza” DIRIGIR (3 armonías internas.nei san he)

            La mente-intención Yi (que es parte del Shen) es la que debe dirigir los movimientos y para ello debe mantenerse en calma. Con la mente en calma podemos guiar nuestra intención para dirigir los movimientos sin fuerza.

Donde vaya la mente, el Qi la seguirá, consiguiéndose así la auténtica fuerza vital.     

Eliminando la más mínima sensación de tensión desbloqueamos nervios, tendones..., para abrir paso a la circulación de la energía vital. (Por los meridianos que son como mangueras de agua) Conseguimos movimientos ágiles, ligeros, circulares, espontáneos y suaves y de la máxima suavidad viene la máxima dureza.

 

7. “Unidad de la parte superior y la parte inferior” ARMONIA (3 armonías ex.)

“la raíz está en los pies,

distribuida a través de las piernas,

controlada por la cadera y

expresada en las manos

Es necesario mover conjuntamente todas las partes del cuerpo, para que el Qi circule de forma continua, el Shen en los ojos se mueve con ellos, entonces hay unidad de lo superior y lo inferior y conseguimos la armonía en los movimientos.

 

8. “La unidad de lo interno y lo externo” CONEXION (mente y cuerpo)

            En el TaiChiChuan se entrena el espíritu Shen;”el espíritu emprende la acción y el cuerpo la realiza” (dejar que el cuerpo se adapte a la intención)

Cuando lo interno (mente) decide y lo externo (cuerpo) le sigue se unifican en un solo Qi, entonces no hay interrupción en parte alguna y cuerpo y mente están unificados.

 

9. “Continuidad sin interrupción” FLUIDEZ

            Desde el principio al final los movimientos se enlazan unos con otros de forma fluida y natural, sin interrupciones. Todo es completo, continuo, circular e interminable, como el fluir de un Gran Rio...La fuerza se consume antes de aparecer la nueva. (sin principio y sin fin)

 

10. “Buscar la quietud en el movimiento” PERCIBIR

            El TaiChi usa la quietud para responder al movimiento, cuando se está en movimiento se permanece en calma.

Debemos trabajar los movimientos lo más lentamente posible, la respiración será más natural lenta y profunda, nos ayuda a permanecer en calma y percibir como nuestro Qi se eleva desde el DanTian.

“el movimiento debe ser fluido como un rio,   la mente debe ser sólida como una montaña”

 

Estos diez puntos se podrían clasificar en tres categorías distintas que serían:

1.- Estructura corporal: Enfocado para trabajar el tronco, los brazos y las manos, en el que entrarían los puntos: La energía en la parte superior de la cabeza, suave y sensitiva. Descender el pecho y elevar la espalda. Relajar la cintura y Descender los hombros y dejar caer los codos.

2.- Coordinación de movimientos: Enfocado para el trabajo con cintura, piernas y pies, en la que entran los puntos: Distinguir entre lo lleno y lo vacío. Unidad de la parte superior y la parte inferior y Continuidad sin interrupción.

3.- Armonización de la mente: Contempla la vida interior del sistema de Tai Chi en la que estarían los puntos: Usar la energía y no la fuerza. La unidad de lo interno y lo externo y Buscar la quietud en el movimiento.

 

Estas teorías o conceptos tan importantes se han de trabajar con calma, de manera gradual, punto a punto, poco a poco y constantemente. Puede que se necesite muchísimo tiempo y mucha experiencia acumulada, pero mediante la paciencia, la disciplina y la perseverancia se alcanzara el éxito en la ejecución de la forma del Tai Chi.